lunes, 2 de mayo de 2016

Fundación Cultural Patagonia

Teatro de Títeres en Catriel, Roca y Picún Leufú: 2 a 6-5
Mayo comienza con un abultado cronograma de funciones del Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia. El lunes 2, martes 3 y miércoles 4, el elenco se presentará en el Cineclub Cotecal de Catriel, con dos funciones por día, a las 10,30 y 14,30; con la presencia de escuelas y jardines de infantes de esta ciudad.
La gira del grupo, dirigido por Manuel Vera, continuará el jueves 5, a las 11 y 14, en el Jardín Nº 54 de Roca; mientras que el viernes 6, la agrupación actuará en Picún Leufú, en dos horarios: 10,30 y 14,30, con la presencia de escuelas y jardines de infantes de la zona.
El Teatro de Títeres presentará “Un viajecito medio largo”, una obra que cuenta la travesía de una compañía de artistas y las diferentes historias vividas en su recorrido por las regiones del país. La pieza es apta para todo público.
Los jardines de infantes y escuelas primarias interesados en solicitar la presencia del Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia, deben comunicarse con el (0298)-4432590.
Grupo de Cámara en Biblioteca Roca: Martes 3-5
Continuando con la propuesta que inició durante el año pasado, el Grupo de Cámara de Fundación Cultural Patagonia presenta el tercer espectáculo del ciclo “Conciertos comentados” en la Biblioteca Popular “Julio Argentino Roca” (España 1725) de Roca. La cita será el próximo martes 3 de mayo a las 20, con entrada libre y gratuita, en el marco de los festejos por el Aniversario Nº 80 de la reconocida institución roquense. 
“Conciertos comentados” es un ciclo de tres espectáculos, acompañados por comentarios didácticos e ilustrativos, destinado a todo público, con el objetivo de incentivar el conocimiento musical y artístico. Esta propuesta tiene como fin crear audiencia, mediante un enfoque didáctico, presentando varias de las distintas posibilidades de la expresión musical, a través de la música de cámara.
En esta ocasión, el evento lleva el título de “Nuestra música: clásicos y populares”, e incluye obras de Astor Piazzolla, Carlos Guastavino y otros.
El Grupo de Cámara de Fundación Cultural Patagonia está conformado por Silvina Cárdenas, flauta traversa; María Pía Vivet, fagot; y Mariela de Caro, piano.
Grupo de Jazz en Biblioteca Roca: Viernes 6-5
En el marco de los festejos por el 80º Aniversario de la Biblioteca Popular “Julio Argentino Roca” (España 1725) de Roca, el Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia presentará el espectáculo “De  Nueva  Orleans a Chicago” (Años 20’ a 40’), el próximo viernes 6 de mayo a las 20 en la prestigiosa institución, con entrada libre y gratuita.
El programa está integrado por “Apex  Blues” de Jimmie Noone, “At the jazz band ball” de Nick La Rocca y Larry Shields, “Mahogany hall stomp” de Louis Armstrong, “St. James infirmary blues”, tradicional anónimo, “Snake rag” de King Oliver, “Struttin’ with some barbecue” de Lil Hardin, “I’ve found a new baby” de Jack Palmer y Spencer Williams y “Muskrat ramble” de Edward Kid Ory.
El Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Luis Cide, guitarra y dirección; Víctor Valdebenito, contrabajo; Sabina Muruat, piano; Leonardo Álvarez, batería; Mario Silveri, saxo tenor y barítono; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn y Alan Tetchiev, saxo soprano y clarinete.

Orquesta Sinfónica de Río Negro en Roca: Sábado 7-5
Luego de dos grandes actuaciones en abril junto al maestro Bruno Gelber, la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro ofrecerá un nuevo concierto en Roca el próximo sábado 7 de mayo. La función será a las 21 en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ubicado en Rivadavia 2263 de esta ciudad; y tendrá como invitado especial al pianista Javier Mas (Buenos Aires), ganador del 1º Concurso de Intérpretes de Música Clásica “Dr. Tilo Rajneri”, organizado por Fundación Cultural Patagonia en 2015.
En esta oportunidad, el programa estará conformado por el “Concierto para Piano y Orquesta Nº 3 en Do Menor Op. 37” de Ludwig van Beethoven y la “Serenata Nº 1 en Re Mayor, Op. 11” de Johannes Brahms.
La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está integrada por Elvira Faseeva (violín concertino); Andrea Pulgar, Hugo Sangénis, Graciela Hernández, Mauricio Aramayo, Enrique Román y Emilio Bugallo, primeros violines; Vitali Bujiashvili, Maximiliano Poles, Aaron Vera Báez, Gabriela Gorosito, Noelia Alessandroni, Anahí Simón y Micaela Espinoza, segundos violines; Gela Gelashvili, Gabriel Solla, Gabriel Ducca, Lucrecia Giordano y Vera Seyda, violas; Juan Bautista Costanza, Andrés Cortell, Fernando Pizarro, Lucía Espeche y Guillermo Cortell, violonchelos; Ariel Ojeda, Francisco López Minnucci y Agustín Tello, contrabajos; Guillermo Irusta y Silvina Cárdenas, flautas; Brenda Diaco y María Pía Vivet, fagotes; Hernán Apaolaza y Andrés Vigil, oboes; Osvaldo Lichtenzveig y Blas Cerezo, clarinetes; Camilo Rivera Santafe y Jeremías Juaristi, trompetas; Gustavo Berri, Hugo Altamirano, Marcos Mora y Marcos Tallarita, cornos; y Fabián Poblete, timbales.
Las localidades anticipadas estarán en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263, de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 14 a 20, y el sábado de 9:30 a 12:30. Para mayor información, comunicarse al teléfono (0298)-4432590.
Grupo de Tango en Villa Regina: Sábado 7-5
El Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia se presentará el próximo sábado 7 de mayo a las 21 en el Galpón de las Artes de Villa Regina.
El programa está integrado por “Responso” de Aníbal Troilo, “Danzarín” de Julián Plaza, “Don Juan” de Ernesto Poncio, “Oblivion” de Astor Piazzolla, “Nieblas del riachuelo” de Juan Carlos Cobián, “La trampera” de Aníbal Troilo, “Desde el alma” de Rosita Melo, “Milonga del Serafín” de Coco Nelegatti, “Tierrita” de Agustín Bardi, “Tinta roja” de Sebastián Piana, “Tangata” de Astor Piazzolla y “Bien parrillita” de Ramiro Gallo.
El Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Miguel Ángel Portal, guitarra; Marcelo González, contrabajo; Nushik Petrosyan, violín; Pablo Borgia, bandoneón y Leandro Márquez, piano.
Esta actuación se desarrolla en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina.
Ballet Español en Ingeniero Huergo: Domingo 8-5
El Ballet Español de Fundación Cultural Patagonia actuará el próximo domingo 8 de mayo a las 12 en Ingeniero Huergo. La cita será en el escenario central de la 7º Fiesta Provincial de las Paellas, las Peñas y la Amistad.
El programa está compuesto por “Solea”, “Jaleo”, “Jota”, “Farruca” y “Sevillanas”.
El elenco está integrado por Diana Fermanian, Sofía Gelashvili, Estrella Goncalvez Coria, Verónica Ose, Marcos Fuentes, Marcelo Licciardi y Maximiliano Leiva. La Dirección artística pertenece a Armen Grigorian, con la asistencia de Diana Fermanian.

No hay comentarios:

Publicar un comentario