martes, 19 de abril de 2016

Fundación Cultural Patagonia

Títeres en Cipolletti, Cinco Saltos y Campo Grande: 19, 20 y 21-4
Escuelas de Cipolletti, Cinco Saltos y Campo Grande tendrán la posibilidad de disfrutar de la visita del Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia durante esta semana.
El conjunto, dirigido por Manuel Vera, presentará la obra “Un viajecito medio largo” el martes 19 de abril, a las 11 y 14, en la Escuela Nº 109 de Cipolletti; el miércoles 20, a las 11 y 14, en la Escuela Nº 142 de Cipolletti; el jueves 21, a las 10, en la Escuela Especial Nº 3 de Cinco Saltos; y a las 15, en la Escuela Nº 300 de Campo Grande.
“Un viajecito medio largo” es una pieza que relata la travesía de una compañía, integrada por músicos, bailarines, titiriteros y actores, y las diferentes historias y momentos vividos en su recorrido por las regiones del país. La obra está acompañada por música y danzas folclóricas típicas de cada lugar. “Un viajecito medio largo” es apta para todo público.
3º Festival de Música Contemporánea en Roca: 21 a 23-4
El 3º Festival de Música Contemporánea, organizado por Fundación Cultural Patagonia (FCP) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), se desarrollará entre el jueves 21 y el sábado 23 de abril en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de FCP y aulas del IUPA (Rivadavia 2263) de General Roca. El evento sumará conciertos y clases maestras.
Esta edición fue denominada “Homenaje a Alberto Ginastera”, al cumplirse 100 años de su nacimiento; y contará con la visita de artistas de renombre nacional como Haydée Schvartz, piano; Elías Gurevich, violín; Fernando Tarres, composición, arreglos, sonidos e imágenes; Pablo Fenoglio, trombón y Lucas Guinot, piano y composición. Junto a ellos, actuarán artistas de Fundación Cultural Patagonia y el IUPA.
El cronograma es el siguiente:
Conciertos:
Jueves 21, 21 h: Primera parte: “Música orgánica para piano, percusión e imágenes”. Intérpretes: Lucas Guinot, piano y composición y Ensamble de Percusión de FCP, con la dirección de Ángel Frette. Segunda parte: “Tres danzas Op. 2” de Alberto Ginastera, interpretada por Mauro Moya, piano; “Sonata Op.47” de Ginastera, por Damián Sbaffo, guitarra e “Impresiones de la Puna” de Ginastera, por el Cuarteto de Cuerdas de FCP y Guillermo Irusta, flauta.
Viernes 22, 21 h: Primera parte: “Afectaciones”, composición e improvisación en tiempo real por el Dúo para Contrabajo y Síntesis Electrónica, integrado por Ariel Ojeda y Fabián Urban. Segunda parte: “Manos a las obras” por Haydée Schvartz, piano y Elías Gurevich, violín, que compartirán las piezas “Las cosas” de Florencia Sgandurra, “Mutaciones” y “Sagitario” de Manuel Juárez, el estreno mundial de “El navegante” de Santiago Santero y “Pampeana Nº1” de Alberto Ginastera.
Sábado 23, 21 h: Espectáculo eclético con obras de Berio, Bernstein, Arnold, Rabe y Lynn, con Pablo Fenoglio, trombón y Fernando Tarres, sonido e imágenes.
Todos los conciertos serán en el Auditorio "Ciudad de las Artes", Rivadavia 2263, Roca.
Seminario: Del 21 al 23 de abril: “Música de músicas” por Fernando Tarres, orientado a compositores e instrumentistas de música tanto académica como popular. Aulas de IUPA.
Clases maestras: Sábado 23, de 10 a 13 h: Haydée Schvartz, piano y Elías Gurevich, violín; y de 14 a 17 h: Pablo Fenoglio: Metales (corno, trombón, trompeta, tuba).
El 3º Festival de Música Contemporánea cuenta con la dirección de Ángel Frette y la codirección de Juan Pablo Simoniello.
Para mayor información sobre los conciertos, dirigirse de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20,30 y el sábado de 9 a 12,30 a Rivadavia 2263, Roca o comunicarse al teléfono (0298)-4432590. Para consultas sobre seminarios y talleres, comunicarse al IUPA: (0298)-4424515.

Ensamble Popular en Allen: 23-4
Con su formación renovada, el Ensamble Popular de Fundación Cultural Patagonia presentará el espectáculo “Rock & Pop” el próximo sábado 23 de abril a las 22 en Allen. La actuación será en el Teatro Municipal, ubicado en Libertad 189 de esta ciudad.
El programa está conformado por “Resistiré” de Manuel de la Calva y Carlos Toro, “I will always love you” de Dolly Parton, “Hey Jude” de Paul McCartney, “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band” de John Lennon y Paul McCartney, “I will survive” de Freddie Perren y Dino Fekaris, “Without you” de Peter Ham y Tom Evans, “Marinero de luces” de José Luis Perales, “She” de 
Charles Aznavour y Herbert Kretzmer, “(I can’t get no) Satisfaction” de Mick Jagger y Keith Richards, “Himno al amor” de Edith Piaf y Marguerite Monnot, “Bohemian rhapsody” de Freddie Mercury y “Cabaret” de John Kander y Fred Ebb.
El Ensamble Popular de Fundación Cultural Patagonia está integrado por Miguel Spaciuk, violín; Laura Fuhr, viola; Laura Covicchi, violonchelo; Luciano Morán, contrabajo; Irene Ríos, flauta traversa y canto; Jonathan Ceballes, guitarra y canto; José Santamarina, percusión y Mauro Moya, piano; con la dirección del maestro Santiago Aldana.
Esta actuación se desarrolla en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Allen.

Grupo de Jazz en Neuquén: 24-4
El público de Neuquén recibe al Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia, con su nuevo espectáculo, “De  Nueva  Orleans a Chicago” (Años 20’ a 40’). El concierto será el domingo 24 de abril a las 20 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de la capital neuquina, con entrada libre y gratuita.
El programa de “De  Nueva  Orleans a Chicago” está compuesto por “Apex  Blues” de Jimmie Noone, “At the jazz band ball” de Nick La Rocca y Larry Shields, “New  Orleans” de Hoagy Carlmichael, “Mahogany hall stomp” de Louis Armstrong, “St. James infirmary blues”, tradicional anónimo, “Snake rag” de King Oliver, “Tin roof blues” de Paul Mares, Ben Pollack, Mel Stitzel, George Brunies y Leon Roppolo, “Struttin’ with some barbecue” de Lil Hardin, “Jazz me blues” de Tom Delaney, “Muskrat ramble” de Edward Kid Ory y “I’ve found a new baby” de Jack Palmer y Spencer Williams.
El Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia está integrado por Luis Cide, guitarra y dirección; Sabina Muruat, piano; Víctor Valdebenito, contrabajo; Leonardo Álvarez, batería; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn; Mario Silveri, saxo tenor y barítono y Alan Tetchiev, saxo soprano y clarinete.
Esta presentación se realiza en el marco del convenio de cooperación entre Fundación Cultural Patagonia y el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario