Títeres en la cordillera y la línea sur: 11, 12 y 13-4 |
El Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia presentará la obra “Un viajecito medio largo” en diferentes escuelas de la cordillera y la línea sur. En esta ocasión, el elenco dirigido por Manuel Vera, compartirá su propuesta el lunes 11 de abril, a las 11 y 14 en la Escuela N°129 de Colonia Suiza de San Carlos de Bariloche; el martes 12 a las 11 en la Escuela N° 213, y a las 14 en la Escuela Rural N° 150, ambas de El Bolsón; y el miércoles 13 a las 11 en la Escuela Especial de Ingeniero Jacobacci y a las 14 en la Escuela Rural de Colan Conhue. “Un viajecito medio largo” es una pieza que relata la travesía de una compañía, integrada por músicos, bailarines, titiriteros y actores, y las diferentes historias vividas en su recorrido por las regiones del país. La obra está acompañada por música y danzas folclóricas típicas de cada lugar. Las giras del Teatro de Títeres de Fundación Cultural Patagonia cuentan con el apoyo de EdERSA.
|
|
|
Grupo de Canto y Piano en Choele Choel: 15-4 |
“Non ti scordar di me” es el nombre del nuevo espectáculo que el Grupo de Canto y Piano de Fundación Cultural Patagonia presentará el próximo viernes 15 de abril a las 20 en Choele Choel. La cita será en el Espacio INCAA, ubicado en Gobernador Tello y San Martín. El programa contiene “Non ti scordar di me” de Ernesto de Curtis, el anónimo “Santa Lucía”, “Mattinata” de Ruggero Leoncavallo, “Viene sul mare”, anónimo, “Sogno” de Francesco Tosti, “Musica prohibita” de Stanislao Gastaldon, “Aprile” de Francesco Tosti, “Core ‘ngrato” de Salvatore Cardillo, “Mamma” de Cesare Bixio, “Serenata” de Francesco Tosti, “Torna a surriento” de Ernesto de Curtis, “O sole mío” de Eduardo di Capua y el anónimo “La danza”. El Grupo de Canto y Piano de Fundación Cultural Patagonia está conformado por Ana Belanko, mezzosoprano; Marianela García Pérez, piano; y David Vallejos, tenor y dirección musical. Esta presentación se realiza en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Municipalidad de Choele Choel.
|
|
|
Grupo de Jazz en Cipolletti: 16-4 |
Luego de una exitosa actuación en Roca, con localidades agotadas, el Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia compartirá su nuevo espectáculo, “De Nueva Orleans a Chicago” (Años 20’ a 40’) con el público de Cipolletti. La cita será el próximo sábado 16 de abril a las 21, en el Centro Cultural, ubicado en Toschi y Tres Arroyos de esta ciudad, con entrada libre y gratuita. El programa está integrado por “Apex Blues” de Jimmie Noone, “At the jazz band ball” de Nick La Rocca y Larry Shields, “New Orleans” de Hoagy Carlmichael, “Mahogany hall stomp” de Louis Armstrong, “St. James infirmary blues”, tradicional anónimo, “Snake rag” de King Oliver, “Tin roof blues” de Paul Mares, Ben Pollack, Mel Stitzel, George Brunies y Leon Roppolo, “Struttin’ with some barbecue” de Lil Hardin, “Jazz me blues” de Tom Delaney, “Muskrat ramble” de Edward Kid Ory y “I’ve found a new baby” de Jack Palmer y Spencer Williams. El Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Luis Cide, guitarra y dirección; Sabina Muruat, piano; Víctor Valdebenito, contrabajo; Leonardo Álvarez, batería; Guillermo Lancelotti, trompeta y flugelhorn; Mario Silveri, saxo tenor y barítono y Alan Tetchiev, saxo soprano y clarinete. Esta presentación se desarrolla en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Cipolletti.
|
|
|
Grupo de Tango en Catriel: 16-4 |
El Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia actuará el próximo sábado 16 de abril a las 21,30 en el Cineclub Cotecal de Catriel. El programa está compuesto por “Responso” de Aníbal Troilo, “Danzarín” de Julián Plaza, “Don Juan” de Ernesto Poncio, “Oblivion” de Astor Piazzolla, “Nieblas del Riachuelo” de Juan Carlos Cobián, “La trampera” de Aníbal Troilo, “Desde el alma” de Rosita Melo, “Milonga del Serafín” de Coco Nelegatti, “Tierrita” de Agustín Bardi, “Tinta roja” de Sebastián Piana, “Tangata” de Astor Piazzolla y “Bien parrillita” de Ramiro Gallo. El Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia está conformado por Miguel Ángel Portal, guitarra; Marcelo González, contrabajo; Nushik Petrosyan, violín; Pablo Borgia, bandoneón y Leandro Márquez, piano. Esta presentación se desarrolla en el marco del convenio entre Fundación Cultural Patagonia y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Catriel.
|
|
|
3º Festival de Música Contemporánea: 21 a 23-4 |
El 3º Festival de Música Contemporánea, organizado por Fundación Cultural Patagonia (FCP) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), se desarrollará entre el jueves 21 y el sábado 23 de abril en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de FCP y aulas del IUPA (Rivadavia 2263) de General Roca. El evento sumará conciertos y clases maestras. Esta edición fue denominada “Homenaje a Alberto Ginastera”, al cumplirse 100 años de su nacimiento; y contará con la visita de artistas de renombre nacional como Haydée Schvartz, piano; Elías Gurevich, violín; Fernando Tarres, composición, arreglos, sonidos e imágenes; Pablo Fenoglio, trombón y Lucas Guinot, piano y composición. Junto a ellos, actuarán artistas de Fundación Cultural Patagonia y el IUPA. El cronograma es el siguiente: Conciertos: Jueves 21, 21 h: Primera parte: “Música orgánica para piano, percusión e imágenes”. Intérpretes: Lucas Guinot, piano y composición y Ensamble de Percusión de FCP, con la dirección de Ángel Frette. Segunda parte: “Tres danzas Op. 2” de Alberto Ginastera, interpretada por Mauro Moya, piano; “Sonata Op.47” de Ginastera, por Damián Sbaffo, guitarra e “Impresiones de la Puna” de Ginastera, por el Cuarteto de Cuerdas de FCP y Guillermo Irusta, flauta. Viernes 22, 21 h: Primera parte: “Afectaciones”, composición e improvisación en tiempo real por el Dúo para Contrabajo y Síntesis Electrónica, integrado por Ariel Ojeda y Fabián Urban. Segunda parte: “Manos a las obras” por Haydée Schvartz, piano y Elías Gurevich, violín, que compartirán las piezas “Las cosas” de Florencia Sgandurra, “Mutaciones” y “Sagitario” de Manuel Juárez, el estreno mundial de “El navegante” de Santiago Santero y “Pampeana Nº1” de Alberto Ginastera. Sábado 23, 21 h: Espectáculo eclético con obras de Berio, Bernstein, Arnold, Rabe y Lynn, con Pablo Fenoglio, trombón y Fernando Tarres, sonido e imágenes. Todos los conciertos serán en el Auditorio "Ciudad de las Artes", Rivadavia 2263, Roca. Seminario: Del 21 al 23 de abril: “Música de músicas” por Fernando Tarres, orientado a compositores e instrumentistas de música tanto académica como popular. Aulas de IUPA. Talleres: Sábado 23, de 10 a 13 h: Haydée Schvartz, piano y Elías Gurevich, violín; y de 14 a 17 h: Pablo Fenoglio: Metales (corno, trombón, trompeta, tuba). El 3º Festival de Música Contemporánea cuenta con la dirección de Ángel Frette y la codirección de Juan Pablo Simoniello. Para mayor información sobre los conciertos, dirigirse de lunes a viernes de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20,30 y el sábado de 9 a 12,30 a Rivadavia 2263, Roca o comunicarse al teléfono (0298)-4432590. Para consultas sobre seminarios y talleres, comunicarse al IUPA: (0298)-4424515.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario