martes, 12 de abril de 2016

Casa de la Cultura

Segunda función de Mellera Lauriente por entradas agotadas

Como parte de su gira nacional, la  exitosa dupla de comediantes formada por Luciano Mellera y Lucas Lauriente llega a la Patagonia para presentar “Vuestra Madre”, un show de Stand Up innovador, cargado de risas, humor y material inédito de los artistas.
Como en otras oportunidades en que se presentaron en Casa de la Cultura las localidades están agotadas para la función de hoy a las 21hs. Y se habilitó una segunda para las 23:30hs.
El valor de las entradas para público general es de $250 y para socios de Casa de la Cultura es de $230.

Quien es Luciano Mellera. Trabajó como redactor y creativo publicitario y desde hace más de 7 años viene presentándose en distintos escenarios del Stand Up por todo Argentina, actuando en grandes ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Mar del Plata, donde fue nominado como Revelación en los Premios Estrella de Mar. A nivel internacional ya se presentó en dos fechas consecutivas en Perú junto al Club de la Comedia, en la ciudad de Lima e hizo su unipersonal en Montevideo, Uruguay.
Ha participado de especiales como el TEDx Río de la Plata, como orador y en TEDx La Plata, como presentador y en la última edición de TEDx Río de La Plata 2015, actuando frente a 10.000 personas.
Fue parte del selecto elenco elegido por Comedy Central para los especiales del 2013 y 2014 transmitidos para todo Latinoamérica por esa señal.
Es uno de los mayores exponentes del Stand Up en el mundo 2.0 y sus videos suman en total más de cuatro millones de reproducciones.

Quien es Lucas Lauriente. Considerado como una de las grandes promesas entre los artistas jóvenes emergentes por la Revista Rolling Stone, seleccionándolo como uno de los 4 Standaperos sub 25 que más prometen en el país, es un verdadero fenómeno del género con apenas 23 años, toda la actitud y un estilo personal inconfundible. Naturalmente vinculado a las Redes Sociales, desde las cuales se relaciona con su creciente audiencia, Lucas suma miles de fans en su perfil de Facebook y miles de seguidores en su cuenta de Twitter, así como sus videos, subidos a Youtube, que suman ya más de 2 millones de reproducciones. Actualmente es una de las promesas jóvenes del género. Se ha presentado en varias ediciones del Festival Ciudad Emergente, y actualmente se encuentra de gira con su unipersonal “Una Noche con Lucas Lauriente”, espectáculo con el cual despidió el 2015 en el Teatro Maipo y con el que acaba de presentarse en marzo de 2016 en la sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza. Durante el mes de Abril se estará presentando en Sala Siranush de la Ciudad Autónoma.


Miércoles en Espacio INCAA

Este miércoles 13 de abril se proyectarán “La vieja de atrás”,  y “Resurreccion”.
A las 17 hs. en el ciclo "De paseo al cine", la actividad es gratuita para todos los afiliados a PAMI. Para público general el valor de la entrada es de $30, para socios de Casa de la Cultura y estudiantes el valor es de $15.
En la proyección de las 21 hs. el valor de la entrada general es de $ 30. Y el valor de la entrada es de $15 para Socios de Casa de la Cultura, estudiantes y jubilados.

17 hs. “La vieja de atrás”
Sinopsis
Una anciana sola y colmada de frustraciones le ofrece a un joven estudiante un trato difícil de cumplir: casa y comida a cambio de una fluida conversación cotidiana.

Por un tiempo, Rosa y Marcelo compartirán un pequeño departamento que será testigo de la gran distancia que existe entre ellos.
Trailer

21 hs. “Resurreccion”
Sinopsis
Buenos Aires, 1871. La fiebre amarilla azota a la ciudad. Un joven sacerdote impulsado por una visión mística se dirige a la capital para asistir a las víctimas y enfermos de la terrible epidemia. Pero kilómetros antes de llegar a Buenos Aires, se detiene en la quinta de su familia y allí encuentra a todos sus habitantes infectados y a la casa en estado de abandono. Una serie de acontecimientos inesperados lo acorralan en ese lugar y lo hacen dudar del sentido de su misión inicial, de sus creencias y finalmente de su fe.

Trailer


Jueves Circuito: “Donde el viento hace buñuelos” de Arístides Vargas

El jueves 14 de abril habrá una nueva función del Circuito de Teatro con la obra “Donde el viento hace buñuelos”, escrita por Arístides Vargas.
Este jueves la función será a las 22hs. Como en cada presentación del Circuito la entrada para socios de Casa de la Cultura es gratuita. El valor de la entrada para público general es de $100.
Esta vez el trabajo es de “Sobretabla”, grupo independiente de San Juan, que cumple 20 años de actividad.
Actúan en la obra Rosita Yunes y Rubén González Mayo, responsable además de la dirección y puesta en escena; con asistencia técnica de “Pelado” Martínez.

Así describe la obra su autor Arístides Vargas:
Catalina y Miranda se encontraron en diferentes lugares en tiempos diferentes sin saber cuál es el tiempo real que les toca vivir. Esta obra está basada en las improvisaciones que Rosa Luisa Márquez y Charo Francés realizaron en lugares distintos como Madrid, Quito y San Juan y, de alguna manera, expresa la amistad surgida del desarraigo, la solidaridad de las que están fuera de si mismas. Agradezco a estas dos magníficas actrices, directoras y maestras, el haber compartido sus mundos, el mostrarme en sus memorias, sus países: España y Puerto Rico, sus exilios diarios y sus recuerdos.

Trabajé “Donde el viento hace buñuelos” a partir de estas dos vidas que se cruzan inagotablemente en los afectos. Estas dos vidas son la de Rosa y la de Charo, tratando de indagar unas vidas sincrónicas, compuestas por momentos afectivos e intentando hacer de estos momentos una historia anacrónica, ya no es necesario la dictadura de los hechos históricos, sino las pequeñas batallas afectivas que estas dos personas libran en un espacio de tiempo caotizado. El tiempo es otro de los grandes mitos de este trabajo, aparece totalmente subvertido. No existe la temporalidad aislada de los hechos históricos, sino la temporalidad de los hechos que creímos vivir, la poca certeza y la fragilidad de imágenes posibles en nuestra memoria, pero no necesariamente ciertas. Los miedos de estas dos actrices fueron conformando el material fundador de esta obra. Los miedos y los deseos completaron escenas, imágenes, silencios y construyeron un mundo donde no existe la posibilidad de apoyo. Los personajes no se pueden sostener en lo cierto. Viven en una especie de exilio, en esa brecha entre lo vivido y lo supuestamente vivido.


Comienzan las Conversaciones de Otoño

A partir del jueves 14 y hasta el domingo 17 de abril próximos, la poesía del sur argentino y chileno invadirá la ciudad, al realizarse la séptima edición del encuentro binacional de poesía Conversaciones de Otoño, que reúne a importantes referentes de la poesía patagónica de ambos lados de la cordillera. 

Casa de la Cultura será parte fundamental de la organización y espacio central de la realización de las actividades. (EN ADJUNTO COMPARTIMOS EL PROGRAMA)

Durante el encuentro se desarrollarán presentaciones de libros, intervenciones y recitales poéticos, perfomances, talleres, muestras, lecturas, proyecciones y eventos artísticos literarios. Estas actividades tendrán lugar en la Casa de la Cultura, en la Biblioteca de Arte y Cultura Popular de la Estación y en espacios al aire libre de la ciudad. Es importante resaltar que las actividades son de carácter libre y gratuito para toda la comunidad.

Participarán del encuentro más de 60 poetas de distintos puntos de la patagonia argentina y chilena, entre los que se encuentran Graciela Cros (Bariloche), Roxana Miranda Rupailaf (Osorno), Liliana Ancalao y Luciana Mellado (Comodoro Rivadavia), Leonardo Lobos Lagos (Santiago), Bruno Di Benedetto (Madryn), Edith Galarza, Raúl Mansilla y Aldo Novelli (Neuquén), Liliana Campazzo y Nito Fritz (Viedma), Clara Voulliat, María Inés Arce y Santiago Iturbe (Roca), Lucía Orellana y Javier Milanca (Valdivia), Diego Reis y Cecilia Fresco (Villa La Angostura), Silvia Castro y Miguel Naon (Buenos Aires), Álvaro Urrutia y Dante Sepúlveda (Villalonga), Laureano Huayquilaf (Trelew), entre otros.

También participarán las editoriales Lamas Medula (Buenos Aires), Ediciones con Doble Z (Neuquén), Editorial El Piche (Trelew), Kuruf Ediciones (Fisque Menuco), el Fondo Editorial Rionegrino y la revista Sinestesia, poesía al tacto.

La propuesta de la séptima edición consiste en conversar sobre la poesía en el marco de un eje que seguramente atravesará las reflexiones de los argentinos durante todo el 2016 por conmemorarse los 40 años del golpe militar que dio lugar al Terrorismo de Estado. Poesía, Memoria, Verdad y Justicia es el lema de la edición 2016, porque "en la memoria guardamos, acunamos y celebramos a los que ya no están y porque la poesía también escribe la historia de los pueblos y lucha por la verdad y la justicia".

Conversaciones de Otoño, se caracteriza por acercar la poesía a la comunidad en sus ámbitos cotidianos, es así que los poetas que visitan la ciudad leen en espacios públicos, calles céntricas y barriales, supermercados, escuelas y bibliotecas. En esta edición se realizarán lecturas el jueves 14 a las 15,30 horas en el Bosque de la vida (Fadecs, Unco), el viernes por la mañana en la escuela primaria N° 371 del barrio San Cayetano, luego a partir de las 11.30 en las calles del centro de la ciudad, en el IFDC y en la Plaza Belgrano.

El encuentro está organizado por Chelo Candia, Silvia Butvilofsky junto a la Casa de la Cultura, el colectivo de trabajo de la Biblioteca de Arte y Cultura Popular de la Estación y la Secretaría de Prensa, Comunicación y Cultura de UnTER Central; y cuenta con la colaboración de SITRAJUR, la Dirección de Cultura del Municipio de Roca y la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.

Por mayor información: 298 4432756 / 154413054 / lasconversaciones@yahoo.com.ar

Link con fotos



En galería inaugura “Provinciano” de Julio Ojeda

En la galería de Casa de la Cultura permanece “Provinciano”, muestra de dibujos y pinturas de Julio Ojeda.
Algunos antecedentes de Ojeda
Nace en la ciudad de Córdoba en 1951. Cursa estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta y posteriormente en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba de donde egresa con el título de Licenciado en Pintura. Estudia además, pintura y dibujo  con Raúl Pecker; escultura y grabado con Carlos Peiteado y Ricardo Musso y grabado con Alberto Nicasio, César Miranda y Pompeyo Audivert, entre otros.
A partir de 1970 concurre asiduamente al taller del grabador Hugo Bastos, donde toma contacto con los artistas más importantes de su generación en Córdoba. Participa en envíos en conjunto a Salones Nacionales y primeros envíos al exterior.
Desde 1969, fecha de su primer envío a un salón de pintura, realiza una labor ininterrumpida participando en más de 200 exposiciones colectivas en el país y el extranjero y 38 exposiciones individuales.
A partir de 1985 se radica en Río Negro y participa del grupo de profesores que funda la Escuela Superior de Artes Plásticas del Instituto Nacional Superior de Artes (actualmente IUPA). Sucede en la Dirección al profesor Bianchi Domínguez hasta 1993. Con posterioridad es designado profesor titular por concurso en las cátedras de Dibujo y Fundamentos Visuales en dicho Instituto y profesor titular por concurso en la Escuela Superior de Bellas Artes de la provincia de Neuquén.
Participó en importantes muestras y certámenes internacionales.
Ha ilustrado numerosos textos de autores argentinos y latinoamericanos y también ha diseñado escenografías y vestuarios para obras de teatro y ballet.
En los últimos años ha expuesto individualmente en Barcelona (España) en Galería Signes (noviembre 2002). En Sala d’exposiciones de L’Estació Castelldefels (abril 2003) y en Blancvpain Polo Classic, 35 Torneo Internacional Real Club de Polo de Barcelona (mayo 2003). Dibujos y Esculturas en el Museo Municipal de Bellas Artes de General Roca, Río Negro (septiembre 2003); Casal de Catalunya, Buenos Aires (2004); Museo Octavio de la Colina, La Rioja (2005); Salas Capitulares del Cabildo de la ciudad de Córdoba (mayo 2007). Entre 2007 y 2013, exposiciones en Casa de la Cultura, Museo Municipal de Bellas Artes, Quimhue Libros, La Fabriquera, Bodega Agrestis (General Roca), Irish Club (Neuquén), III Encuentro Federal del tango (Avellaneda, Bs.As.) y Congreso Internacional del tango (C.A.B.A), entre otras.


Domingo con dos propuestas de entretenimiento para chicos

“Superhéroes vengadores” y “Princesas congeladas” son dos espectáculos con fuerte apuesta en vestuario, iluminación y sonido, pensados para el entretenimiento de los más chicos, que se presentarán el domingo. Las funciones serán a las 17 y 19:30hs respectivamente.
La propuesta la realiza el grupo “Alas”, que así describe cada espectáculo:

SUPERHEROES VENGADORES – 17hs.
Una nave espacial se dirige hacia la tierra. En la actualidad se encuentra atravesando el quinto planeta del sistema solar, denominado Júpiter. La nave es tripulada por la princesa Marviv del planeta de Asgar. Ella se acerca a la tierra con oscuras intenciones…Vengar a su enamorado Loki, hermano de Thor y su peor archienemigo.
El único que puede detener una invasión en el planeta Asgard, es el hijo de Odin, llamado Thor, dios de los truenos. Para detener a Thor, Loki planea un macabro plan; Hacerlo pelear con Hulk.
A juzgar por su velocidad la Princesa Marviv debería llegar a la tierra en 10.000.000 de años, pero una aceleración en el traslado de su nave provoco que llegue antes de lo previsto. Deberá vencer a los Vengadores, que son los guardianes de la seguridad del planeta tierra.
Musical infantil de los superhéroes más queridos de los niños. HULK - THOR - IRON MAN - CAPITAN AMERICA - BLACK WIDOW!!.
Luchas, efectos especiales, shows de luces, laser!  y mucho humor te harán vivir una fantasía musical de primer nivel.
ENTRENAMIENTO EN VIVO CON TODOS LOS NIÑOS!
*¡¡Esperamos a todos los NiñosSuperHéroes con su disfraz para participar de esta aventura inolvidable!!*

PRINCESAS CONGELADAS, UNA AVENTURA MUSICAL – 19:30

Comedia musical estreno del Grupo Alas basada en uno de los cuentos de Christian Andersen.
Había una vez en un reino muy lejano dos jóvenes hermanas herederas de la corona. Las princesas Ana y Elsa. Un día la hermana mayor fue coronada como Reina del lugar. Ella tenía el don de congelar todo con sus manos, cosa que no podía controlar. Sin querer hizo que su reino quedara congelado, y el frio de un crudo invierno se instalara por siempre. Por temor a dañar a su gente y a su hermana, se alejó del palacio real y construyo su propio castillo de Hielo… donde seria libre por siempre.
Un simpático muñeco de nieve acompaña a la Reina, y le cuenta hermosas historias de las Princesas Rapunzel y Blanca Nieves, para que no se sienta tan sola y aburrida. La princesa Ana necesita que su hermana retorne a su hogar y vuelva el buen clima a su reinado.
*Final inesperado con la visita de Maléfica y Jack Sparrow!!
ESCENOGRAFÍA PROFESIONAL 3G! - SHOW ILUMINACION LED



---------------------------
Casa de la Cultura
Área de Prensa
9 de Julio 1043 - General Roca
(0298) 4423 710 / (0298) 4422 519

No hay comentarios:

Publicar un comentario