martes, 5 de abril de 2016

Casa de la Cultura

Miércoles en Espacio INCAA

Este miércoles 6 de abril se proyectarán “Mi amiga del parque”,  y “Testigo intimo”.
A las 17 hs. en el ciclo "De paseo al cine", la actividad es gratuita para todos los afiliados a PAMI. Para público general el valor de la entrada es de $30, para socios de Casa de la Cultura y estudiantes el valor es de $15.
En la proyección de las 21 hs. el valor de la entrada general es de $ 30. Y el valor de la entrada es de $15 para Socios de Casa de la Cultura, estudiantes y jubilados.

17 hs. “Mi amiga del  parque”
Sinopsis
Corren días difíciles para Liz, madre primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo, que está de viaje filmando en Chile. Liz parece perdida y sola, visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y a algún padre y se encuentra con Rosa, presunta madre de Clarisa y hermana de la inestable Renata. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y de a poco lo más importante, el cuidado de los hijos.
Trailer

21 hs. “Testigo íntimo”
Sinopsis
Facundo es un prominente abogado que trabaja para el estudio de su suegra, una mujer poderosa y controladora. Él aparenta llevar adelante una vida normal de hombre prestigioso y establecido, pero mantiene una relación clandestina con Violeta, la novia de su hermano Rafael. Hasta que una noche descubren a Violeta muerta. Ambos hermanos son sospechosos y creen que el otro es culpable, por lo que la mejor opción es deshacerse del cuerpo para salvarse de prisión. Pero mientras improvisan un plan, los secretos, la desesperación y los deseos de venganza amenazan con seguir arruinándolo todo



Hasta el miércoles se puede visitar la muestra “Vuelos”

El miércoles 6 de abril es el último día de exposición de la muestra colectiva “Vuelos”, que se montó en el marco de las actividades en conmemoración del 24 de marzo de 1.976.
Participan de esta muestra Karina Romero, Sebastián Mansilla, Fernando Spagnuolo, Néstor Confalonieri, Lupe Carrillo, Analía Portiño y Cristian Riquelme.  La escultura, el grabado, el dibujo y la instalación son los medios elegidos para la muestra por este grupo de jóvenes artistas.
Compartimos la descripción de la muestra elaborada por el colectivo artístico:
“#Vuelos
A 40 años del golpe de estado que dio origen al más oscuro de los capítulos de la historia reciente Argentina, un grupo de artistas valletanos expone en Casa de la Cultura de nuestra ciudad, proponiéndonos reflexionar sobre el tema desde las artes visuales.
 Cada propuesta interpela al espectador desde la singularidad inherente al medio y los recursos expresivos de su autor, conformando de esta manera un mapa que ilumina diversos itinerarios en torno a la construcción de la memoria colectiva, en búsqueda de un encuentro que habilite nuevas miradas al pasado y, consecuentemente, al presente.”


En galería inaugura “Provinciano” de Julio Ojeda

El viernes 8 de abril, a las 20 hs., en la galería de Casa de la Cultura, Julio Ojeda inaugurará “Provinciano”, una muestra de dibujos y pinturas de su autoría.
Como en cada inauguración de galería, estará presente el artista y se compartirá un brindis con los presentes.
En adjunto compartimos "El rayo de sol", una de las obras que formará parte de la exposición. Agradecemos muy especialmente a FRIDA PELLEGRINI CASSOUS, la fotografía que nos permite acercar algo del arte de Julio Ojeda

Currículum vitae de Julio Ojeda
Nace en la ciudad de Córdoba en 1951. Cursa estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta y posteriormente en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba de donde egresa con el título de Licenciado en Pintura. Estudia además, pintura y dibujo  con Raúl Pecker; escultura y grabado con Carlos Peiteado y Ricardo Musso y grabado con Alberto Nicasio, César Miranda y Pompeyo Audivert, entre otros.
A partir de 1970 concurre asiduamente al taller del grabador Hugo Bastos, donde toma contacto con los artistas más importantes de su generación en Córdoba. Participa en envíos en conjunto a Salones Nacionales y primeros envíos al exterior.
Desde 1969, fecha de su primer envío a un salón de pintura, realiza una labor ininterrumpida participando en más de 200 exposiciones colectivas en el país y el extranjero y 38 exposiciones individuales.
A partir de 1985 se radica en Río Negro y participa del grupo de profesores que funda la Escuela Superior de Artes Plásticas del Instituto Nacional Superior de Artes (actualmente IUPA). Sucede en la Dirección al profesor Bianchi Domínguez hasta 1993. Con posterioridad es designado profesor titular por concurso en las cátedras de Dibujo y Fundamentos Visuales en dicho Instituto y profesor titular por concurso en la Escuela Superior de Bellas Artes de la provincia de Neuquén.
Participó en importantes muestras y certámenes internacionales.
Ha ilustrado numerosos textos de autores argentinos y latinoamericanos y también ha diseñado escenografías y vestuarios para obras de teatro y ballet.
En los últimos años ha expuesto individualmente en Barcelona (España) en Galería Signes (noviembre 2002). En Sala d’exposiciones de L’Estació Castelldefels (abril 2003) y en Blancvpain Polo Classic, 35 Torneo Internacional Real Club de Polo de Barcelona (mayo 2003). Dibujos y Esculturas en el Museo Municipal de Bellas Artes de General Roca, Río Negro (septiembre 2003); Casal de Catalunya, Buenos Aires (2004); Museo Octavio de la Colina, La Rioja (2005); Salas Capitulares del Cabildo de la ciudad de Córdoba (mayo 2007). Entre 2007 y 2013, exposiciones en Casa de la Cultura, Museo Municipal de Bellas Artes, Quimhue Libros, La Fabriquera, Bodega Agrestis (General Roca), Irish Club (Neuquén), III Encuentro Federal del tango (Avellaneda, Bs.As.) y Congreso Internacional del tango (C.A.B.A), entre otras.


Viernes “Varieté por la Casa” 

El viernes 8 de abril a las 21:00 hs. se realizará una nueva varieté artística que tiene como fin apoyar el sostenimiento de Casa de la Cultura.
Esa noche el público se va a encontrar con blues, soul, candombe, cumbia y swing. Además de danza, actuación, narraciones y humor.
Esta vez los artistas que van a estar presentes son:
Susi Blú, Lucho Batalla, Melissa Hernández, Meta Tambó, Escuela Patagónica de Narración Oral, Laguante Candombe y Corazón de Melón.
El valor de las entradas generales es de $100 y - para quienes deseen continuar aportando al sostén de la asociación civil - ésa entrada puede ser la primera cuota social.
Para quienes ya son socios de Casa de la Cultura, el valor de la entrada es de $50.


Vuelve Teatro a la Carta

El sábado a las 22hs. llega a Sala II uno de los shows humorísticos más convocantes de la zona: “Teatro a la carta”.
“Teatro a la Carta” es un espectáculo que consiste en una variada selección de juegos de improvisación, realizados por varios actores, que tienen como disparador una serie de títulos propuestos por la propia audiencia. La imaginación y la creatividad se convierten en la herramienta fundamental de la que disponen los artistas para llevar adelante esta desestructurada puesta.
Actúan Cachi Banacloi, Ana Loto, Richi Peinado y Romina Vallogia. Musicaliza en vivo la velada: Humberto Taglialegna.
Teatro a la Carta surgió en mayo del 2007 y desde entonces han recorrido muchos escenarios del norte de la Patagonia con esta singular propuesta.
El valor de las entradas para público general en puerta es de $100. El valor de las entradas para socios de Casa de la Cultura y anticipadas es de $80.


 “Encuentro de genios” el domingo

La obra escrita por Beto Casella, “Encuentro de genios”, cuenta con las actuaciones de Gerardo Baamonde (W. Allen), Alejandro Fiore (S. Freud), Pablo Novak ( J. Lennon), Juan Palomino ( J.D. Perón) y Mario Pasik (A. Einstein), bajo la dirección de Roberto Antier. 
Se presentará el domingo 10 de abril a las 20hs. en Casa de la Cultura.
El valor de las entradas generales es de $400. El valor de las entradas para socios de Casa de la Cultura es de $350.

Sobre “Encuentro de genios”
Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende junto a cinco actores toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.  La idea de su trama es que Woody (una especie de "anfitrión", ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de estos hombres que -como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.  La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario